SESIÓN 7: SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS

Bajo las designaciones de sistematización de la práctica, sistematización de experiencias o sistematizacióna secas, se ha venido gestando en América Latina desde la década del ochenta del siglo pasado, una modalidad participativa de producción de conocimientos sobre las prácticas educativas y sociales. En diferentes campos profesionales y de acción social como la educación de adultos, el trabajo social y la educación popular, la sistematización ya forma parte de su trayectoria; en otros como la educación formal y la cooperación para el desarrollo, empiezan a emplearse.
Alfonso Torres

Desde sus inicios en los años ochenta, la sistematización de experiencias ha sido entendida y desarrollada de formas muy diversas que se encuentran en la apuesta por construir conocimiento propio a partir de la experiencia. Es una forma de construir conocimiento en diálogo permanente con la práctica, que, como veremos en este módulo, puede abordarse desde muy distintas perspectivas y herramientas.

Lecturas:
Jara, Oscar. (2006) Sistematización de experiencias y corrientes innovadoras del pensamiento latinoamericano. Una aproximación histórica. En: La Piragua Revista Latinoamericana de educación política No.23 http://ceaal.org/images/documentos/lapiragua23-1.pdf pp: 7 -17

Ana Bickel. (2006) LA SISTEMATIZACIÓN PARTICIPATIVA PARA DESCUBRIR LOS SENTIDOS Y APRENDER DE NUESTRAS EXPERIENCIAS. En: La Piragua Revista Latinoamericana de educación política No.23 http://ceaal.org/images/documentos/lapiragua23-1.pdf pp: 17 -28

Cendales, Lola y Torres, Alfonso (2006) La sistematización como experiencia investigativa y formativa En: La Piragua Revista Latinoamericana de educación política No.23

0 comentarios:

Publicar un comentario