SESIONES # 3 y 4 - ALGUNAS PERSPECTIVAS EN TORNO A ¿QUÉ ES Y CÓMO SE HACE LA EDUCACIÓN POPULAR?


Aunque hoy en día al hablar de Educación Popular nos solemos remitir a los planteamientos del educador brasilero Paulo Freire, otros pensadores y pensadoras anteriormente venían reflexionando en torno a este tema, como el venezolano Simón Rodríguez, el cubano José Martí o el peruano José Carlos Mariategui. Durante esta sesión, nos dedicaremos a reconocer y compartir algunas de las principales concepciones en torno a la “Educación Popular” en América Latina, y conoceremos una herramienta didáctica conocida como el Café del Mundo, que nos permitirá realizar procesos de discusión en torno a diferentes temas desde una perspectiva participativa y dialógica. 


Lecturas

Durante esta sesión discutiremos las siguientes lecturas:

  • José Martí 
  • Texto: RAÍCES HISTÓRICAS DEL PROYECTO EDUCATIVO MARTIANO http://www.scielo.org.co/pdf/rhel/v13n17/v13n17a09.pdf
  • Nuestra América http://bdigital.bnjm.cu/docs/libros/PROCE11914/Nuestra%20America.pdf

Recuerden que deben entregar una reseña de cada una de ellas.

0 comentarios:

Publicar un comentario